29/1/09

Tartaletas de Caperucita Roja


Caperucita Roja era una chica muuy buena, que cada día llevaba a su abuelita,- que vivía en la otra parte del bosque-, la merienda hecha por su mamá.


Caperucita vivía en una pequeño pueblo, y que como muchos otros pueblos aledaños, estaba a la espera de que los directivos de la comunidad comenzasen, por fin, las obras del tren de cercanías - tan y tan anunciadas en la campaña electoral del año anterior - .................
Y mientras tanto, todos los días, al atardecer, Caperucita cruzaba el bosque para visitar a su abuelita y llevarle la merienda, pasando a través de kilómetros de arroyos, puentes y caminos.........
Caperucita llegaba a la otra parte del bosque, donde vivía su abuelita, caminando.......................

y, otras veces, en bici, porque aunque Caperucita vivía en un cuento, allí también se notaba la crisis, y no estaba la cosa como para comprar un coche, y además, por aquello del respeto al medioambiente.

Pero Cape, -como la llamaban en su casa- estaba cansada de llevar la caperuza roja, cansada de ir tooodos los dias a través del bosque, y sobre todo, cansada de encontrarse todas las tardes con el mismo pesado de siempre, ese lobo que no tenía otra cosa mejor que hacer que asustarla cuando anochecía en el bosque, un pelma desocupado. -y algo hambriento, todo hay que decirlo-

En resumen, que estaba hasta la caperuza del cuento en el que vivía, porque, en vez de vivir del cuento, era el cuento el que vivía de ella.

Como nuestra Caperucita no podía salir de este cuento así por las buenas, imaginó que al menos, se merecía unas vacaciones, así que..... pensando en una merienda especial para su abuelita.....



Imaginó unas tartaletas hechas con frutos del bosque, esos frutos que tan a mano tenía todos los días, y además, podría hacer tal cantidad que fuese suficiente para la abuelita, e incluso para el hambriento lobo! y así poder irse unos días de vacaciones a esa isla soñada por ella, sin bosque, sin arroyos, sin caperuzas rojas ni lobos asustones, a una playa caribeña que había visto anunciada en la agencia de viajes.
Nadie se iba a dar cuenta, por unos dias, de que en el cuento faltaba su protagonista.........

Y para estas tartaletas de frutas del bosque caperucita utlizó algo tan sencillo como:

-Unas tartaletas
-requesón
-confitura de frutas del bosque
-fruta en almíbar para decorar





Y, como hizo tanta cantidad, suficiente para la merienda de una semana, Caperucita Roja pudo, por fin, tomarse unas merecidas vacaciones .

Y colorín colorado, estas tartaletas, se han terminado

28/1/09

Lomo relleno


Este lomo relleno es una receta de mi suegra, bueno, no sólo la receta, sino el plato en si. La última vez que vino a casa me trajo esta maravilla.

Nunca le he visto consultar un libro de cocina, ni ver un programa culinario, ni apuntar recetas, todo sale de su imaginación.
Mi suegra cocina como las abuelas de siempre, a fuego lento, con mucha paciencia. No he conseguido imitar su consomé, y lo hemos intentado en casa muchas veces, pero como su consomé y su arroz...no hay nada.
La mayor parte de las veces, no recuerda cómo hizo esta u otra receta, es fruto de la improvisación, pero esta vez apunté a tiempo los ingredientes!!!. Que me salga igual o no, o algo parecido.....yo os dejo cómo hizo este lomo relleno que sabe a gloria:

-un lomo de cerdo. (peso en función de los comensales, este pesaba dos kilos aproximadamente)
-Aceite de oliva, sal y vino fino

- relleno: ha utilizado el mismo relleno de las albóndigas de pollo o pavo:

-miga de pan
-2 o 3 huevos
-perejil y ajo
-limón
-jamón serrano picado
-tocino picado

Cantidades a gusto, está hecho como la cocina antigua, sin pesos ni medidas, a ojo!

El lomo se lo abrieron en la carnicería, pero con maña se puede abrir en casa. también.
Lo rellena con una mezcla de todos los ingredientes, sin prensar demasiado el pan para que salga tierno, con los huevos batidos que agrega en el último minuto, hace una masa con la que rellena el lomo, y con sujeta con hilo para carne - mejor, según ella- que meterlo dentro de una red.

A fuego medio al horno, con un chorreón de aceite de oliva durante una hora. Cuando esté casi hecho, subimos a temperatura fuerte o con grill, y una vez dorado rociamos con vino fino y dejamos un rato más.

Se sirve con su propio jugo, tanto frio como caliente, con cualquier tipo de salsa, aunque con el mismo jugo no hace falta.

Es un plato tierno, jugoso y riquísmo.

Cosas de las abuelas.................

25/1/09

Atun con coquinas o almejas.





El atún es un pescado delicioso, hay muchas formas de cocinarlo, a nosotros nos gusta bastante y dependiendo de la parte del atún que hayamos comprado lo preparamos de una forma u otra.











Cuando se trata de un atún fresco, de calidad, la mejor forma de comerlo es a la plancha y antes de servirlo rociarlo con un chorreon de aceite de oliva.

A nosotros del atún nos gusta todo: el solomillo, el lomo, la barriga, las huevas,...hasta en conserva.

En los próximos días vamos a presentar algunos post con diversas formas de prepararlos.

Esta manera de cocinarlo ha nacido en nuestra cocina y no tiene inspiración en platos que hayamos visto o comido antes, ha sido fruto de mezclar algunas cosas que hemos comprado en el mercado, aunque suponemos que muchos cociner@s habrán preparado cosas similares. El resultado ha sido delicioso.


Ingredientes:

- Hemos utilizado lomo de atún, pero incluso el solomillo hubiera sido mejor.
- Coquinas, aunque perfectamente podían haber sido chirlas o almejas.
- Gambas y langostinos
- Un poco de caldo de pescado (utilice un poco del que tenia guardado, de una caldeirada de raya, para hacer una sopa de fideos para David)
- Cebolla, ajos, laurel y tomillo.
- Una copita de vino fino.
- Sal y aceite de oliva.





Preparación:

En una sartén he puesto un poco de aceite de oliva y he pasado ligeramente el atún fileteado, por ambos lados, y luego lo he retirado del fuego.

En el mismo aceite he pasado las gambas y los langostinos, también ligeramente, y despues las coquinas con el fuego muy fuerte, que una vez abiertas, también, las he retirado del fuego.

Con la salsa que ha quedado en la sartén he sofrito unos ajos aplastados y luego he añadido un poco de cebolla muy picada.

Cuando el sofrito ha estado listo añadí el caldo de pescado, un poco de laurel, tomillo y un chorreon de vino fino.

Finalmente, he vuelto a poner en la salsa, el atún , las gambas, los langostinos y las coquinas y lo he dejado cocer unos minutos (no mas de 3).


21/1/09

Tiburones con paté

De primero.............Un plato de tiburones!




Os propongo un plato rápido y gustoso, para aquellos dias que tenemos prisa, o simplemente darnos el gusto de un plato de pasta rellena y jugosa. Fácil, rápido y sin complicaciones.

En un cazo con agua hirviendo con sal y un poco de aceite hervimos la pasta, que como veis tiene la boca tan grande como la de los tiburones.

Y escogemos esta pasta porque, una vez hecha, y aun caliente, le agregamos unas cucharadas de paté para que se derrita al calor de la pasta y entre dentro de ella




Y con un poco de bechamel por encima que gratinaremos al horno, o simplemente nata líquida que mezclaremos al fuego en un cazo........est.a buenísimo este plato con bechamel, con salsa de queso, con salsa de tomate, con lo que querais....tenemos unos tiburones con paté ..............






19/1/09

Cadiz II - Señorita del mar y novia del aire

Asi mimaba Pemán a su ciudad: " señorita del mar y novia del aire"

"La Caleta es bonita, el Falla es bonito, y tó es mu bonito,.... San Antonio es bonito, el Carranza es bonito y tó es mu bonito, ..... y la calle Sagasta que bonita es..." Cantaban en el 87 el Cuarteto de Rota ( que por cierto era un trio) parodiando las comparsas en sus repetitivas descripciones de Cádiz.


























Dibujo más bonito que Antonio Burgos hizo en sus "Habaneras de Cádiz", transportando Cádiz a la Habana, no hay. Cerrad los ojos y dejad que Carlos Cano (inmortal) ponga en nuestros labios. " .....que apareció en mi ventana, de mi Habana colonial, tó Cádiz, la Catedral, la Viña y el mentidero, y veran que no exagero ....."














Recuerdos mios

* En la plaza de la Cierva había un hotel, y luego, sólo las ruinas de un hotel, y luego una explanada a pie de playa, y luego un montón de años de obra, y luego hay otro hotel. Pero la añoranza mas grande de esta plaza es el bar "el Barril", en la esquina donde hoy se asienta el Mcdonalds (por cierto que un dia entre para ir al wc), y esto sólo lo podran entender los que aquella primavera, de cualquier año, se sentaron alli a tomar una cerveza.
























* Pues serian las 4 de la tarde de cualquier verano y como todas las tardes el sófa se abalanzaba sobre mi espalda un poquito antes de que mi hermana dijera: " venga, levántate que nos vamos a la playa a dormir la siesta" y yo (soltero entonces) replicaba: "no, que pasan las tías en bikini a mi lao y no puedo dormir". Curioso, verdad? el matrimonio es el antídoto contra la incontinencia verbal!
























* La primera de las fotos publicada en el post "Cádiz, el mercado y sus alrededores" fue tomada en diciembre del 95 en la Caleta. En el año 96 esa foto quedaba clasificada en el puesto numero 34, en un certamen fotográfico nacional, entre mas de 800 fotografías presentadas.

* El Castillo de Santa Catalina, construido para proteger la ciudad....
























* El Castillo de San Sebastián,
























* Y parodiando a las comparsas: ¡Que bonita la Viña, la Torre Tavira, la plaza Minas, el parque Genovés.... y Puerta Tierra (que marca una frontera)
























(Todas las fotos han sido tomadas por mí, salvo la foto antigua del hotel Playa. Las fotos de la Habana tienen 15 años, estaban en papel y las he escaneado. Las fotos de Cádiz son de varios años y algunas también estaban en papel)

Moisés

16/1/09

Tarta de Alicia en el pais de las maravillas



¿Cuáles son las cosas que recuerdas mejor?
Se animó a preguntar Alicia.....
-Pues las que sucedieron después de la semana próxima-


El tiempo en el pais de las maravillas era un problema para Alicia, pues nunca llegaba a estar segura de si éste discurría hacia atrás o hacia adelante.
La Reina Roja estaba enfurecida con la Reina Blanca y los habitantes del pais de las maravillas corrian en todas las direcciones intentanto alejarse de los gritos de la Reina:


"Que le corten la cabeza!!!!!

Alicia tuvo una gran idea, haría una tarta que ofrecería a la reina, pero........ el tiempo corria y debia de imaginar una tarta que fuese muy rápida de hacer.



Solicitó la ayuda de todos los amigos que habia ido conociendo en ese mundo al revés, pero ellos


“ sacaron toda clase de cosas…
Y todas empezaban con “L”:
….la Luna, Lagartijas,
Laberintos y Lucideces”


Alicia pensó que tenía que organizar la merienda sin preguntar más, ningún habitante parecía contestar ni atender sus preguntas, así que, manos a la obra, al conejo -que siempre llegaba tarde- le pidió que le consiguiese algo tan blanco como él:




Un Litro de nata Líquida pata montar


Al rey de corazones, Una lata de leche condensada grande,tan dulce como su amor por la reina


A ese extraño gato que aparecía y desaparecía continuamente, 5 hojas de gelatina, tan transparentes cómo lo era él mismo

Y al sombrerero, un paquete de galletas y un trozo de mantequilla

Alicia dejó reposar las hojas de gelatina en agua unos minutos, las escurrió y calentó con un poco de nata al fuego, hasta que se disolvieron, montó la nata hasta tal punto que en vez de nata parecia una gran nube de algodón, y mezcló con delicadeza la nata montada con la leche condensada y la gelatina.

En un molde desmontable en el que puso previamente una base de galletas molidas con la mantequilla, depositó la mezcla anterior y dejó enfriar en la nevera, hasta que comprobó que estaba perfectamente cuajada




La Reina Roja quedó gratamente complacida con la tarta de Alicia, y al menos, - pensó Alicia - en el día de hoy..........o quizá fue el dia de mañana? el pais de las maravillas estaría en paz

Y Colorín, Colorado,....esta tarta se ha terminado






Receta: Tarta de Nata Portuguesa

* Los corazones están hechos de fondant

* La decoración, nata montada con azúcar y unas gotas de colorante alimenticio

14/1/09

Tallarines salteados en wok



Mientras preparamos la segunda parte del post dedicado a Cádiz, os dejo estos tallarines.
Esta receta no tiene nada que ver con las calorías acumuladas en las navidades, ni con las rebajas, ni con la cuesta de enero, .........esta receta os la pongo porque está bueníiiiiisma!!!!.


Además, añadido...que es sana, sin grasas, económica, fácil.


En fin, aquí os la dejo:


Aclaro que esto del wok es una maravilla, saltea las verduras, entre otras cosas, muchísimo mejor que en sartén tradicional, pero en sartén sirve igual. La única desventaja del Wok es lo que abulta....pero merece la pena.


En cuanto a la forma de hervir las verduras yo estoy encantada con este cesto de bambú que se llama "Mushiki" (蒸し器. Nunca he sabido cómo llamarle, así que en casa le llamamos "el bambú" y no nos complicamos más.

Como veis en la foto, es un cesto de bambú que tiene varios pisos, desmontables, dependiendo de la cantidad de verdura a cocer, se puede añadir otro piso o dejarlo sólo con uno, como aparece en la foto. Se coloca encima de una cacerola con agua hirviendo y la verdura se hace al vapor estupendamente sin perder propiedades y rápidamente.



Hervimos la verdura o la hacemos al vapor (os aconsejo un poco menos que si fuese para comerla directamente, ya que luego irá salteada en wok o sartén y necesitamos ese punto crujiente)

Utilizaremos las que nos gusten más:

-zanahorias

- brécol

-judias verdes

-alcachofas...etc

Una vez hechas las verduras, las cortamos en tiras o bastoncitos y las salteamos en muy poco aceite junto a un poco de cebolla cortada en juliana, y un poco de pimienta al gusto o una guindilla.

Podeis también agregarle unas salchichas, o trocitos de cerdo que rehogaremos junto a la verdura.

Añadimos las tallarines ya hervidos y tachaaaaaaaaaaaaaaaaan...con un toque de curry o cualquier especie que tengais al gusto....

si alguien lo prueba y le gusta que me lo diga!

5/1/09

Cadiz I (el mercado y alrededores)



A cualquiera que le pregunte ¿dime en un segundo lo primero que se te ocurra cuando pronuncie la palabra Cádiz? me contestara: el Falla, La ciudad más antigua de España, el carnaval, nuestra primera constitución, las tortillitas de camarones,….

Conocí Cádiz hace unos 25 años y por la dificultad que encuentro para ser un guía práctico de esta ciudad, voy a expresar mis sentimientos a borbotones como respuesta si me pregunto ¿lo primero que se me ocurra de Cádiz? ,......... De Cádiz, pero de qué?, de su comida, de la playa, del mercado, del carnaval, … vale, vale que me aturullo.....


¿Qué es lo que quieres hacer en Cádiz? Y no me digas que lo que quieres es conocer Cádiz en 3 días!, que eso no es posible!



Mira, te vas a eso de las 10:00 al mercado, te vas a llamar la atención su variedad de pescado y seguro que quieres tomar algunas fotos tranquilo, sin que te atropellen. Ahora están rehabilitando el mercado pero mantiene su actividad en una carpa aledaña con demasiadas estrecheces. Si tienes donde cocinar, compra algo y prepáralo: unas zapatillas de la bahía, mojarras, bailas, cazón, raya, atún, melva, besugos, caballas, herreras, palometa, merluza, pijotas, boquerones, rubios, langostinos, bacalao fresco, coñetas, cañaillas, chocos, acedias, almejas, urta, pargos, sargos, ….

Cuando hayas dado un paseo por la fruta, la carne y las especias te harás una idea de la cocina gaditana.




Cuando quieras salir del mercado son cerca de las 12:00 (Tu andarás un poco despistado y te entretendrás mas que los pichas), alrededor del mercado hay gran variedad de bares donde tomar una cerveza bien fría y algunas tapas o raciones. Yo siempre recuerdo “El Merodio”, limpieza la justa, pero yo siempre pico, durante años garantizaban que todo el pescado servido en el bar había trabajado de extra en la película tiburón.




Tú hazlo bien!, cuando llegues en vez de quedarte mirando y haciendo fotos al hombre que vende los erizos en la puerta, llegas con naturalidad y le dices: “a cuanto tienes la docena?, ….pues prepárame una y me la llevas pa’ dentro que me voy a tomar una cerveza” y así los pruebas!, además dentro del bar te pides un adobo de morena y unos ostiones fritos, te tomas dos o tres cervezas más y cuando salgas, ya sin prisa, haces la foto de los erizos.





Sube rodeando el mercado hacia la plaza de la flores y encontraras el mercadillo (trapos, antigüedades y cosas viejas), por cierto hace 2 años compre un cinturón muy chulo y “moderno” por 6 € que aun me dura (pero eso es una raya en el agua). Luego te diriges hacia la catedral. Una Catedral distinta y preciosa, acompañada de la iglesia de Santiago, una de las iglesias más bonitas de Cádiz.

Dejando la Catedral a la derecha, por el callejón del pirata en pocos metros te encontraras con la antigua Catedral (donde se venera al Cristo de Medinaceli), la casa del Obispo, el teatro Romano, el Populo, la casa del Almirante,…y mucho en muy pocos metros.





Pero para ver todo esto necesitaras tiempo, sobre todo si lo que quieres es conocer y no coleccionar, disfrutas sus calles, sus tapas, su gente,…. Te vas a sentir a gusto, Cádiz es, además, una ciudad segura….
Continuara…………..


Este post lo ha escrito Moisés, y como ya sabeis que aquí funcionamos en dúo, ahora me toca a mí......


En estos días que hemos pasado en Cádiz en Navidades, tuvimos un encuentro muy especial, con Bea y Antonio, disfrutamos muchísimo, y como dice Bea en su "rincón", se nos hizo muy cortito.

Es la primera vez que nos encontramos con otros blogueros, aquí os dejo algunas fotos que tomamos. Si Bea es simpática, a todos los que la conoceis a través de su blog, os digo que en persona lo es mucho más, una persona muy cercana.



Se ve que somos unos enamorados , "enamoraos" de Cadiz, por eso, aun queremos contaros más, en el próximo post..................